Gaston Bachelard y La poética del espacio;
Hacia una pregunta acerca de la narratividad formal en la arquitectura postmoderna

Dr. Norbert-Bertrand Barbe

1. Lo íntimo y el problema narrativo: un breve recorrido literario y cultural en la época postmoderna
            En nuestro anterior trabajo ("Lacan y la psicología de los espacios; lo íntimo en "La carta robada"", http://lacan-poetica.blogspot.com/) pretendimos mostrar cómo la postmodernidad desarrollaba el concepto de los espacios íntimos, definidos éstos desde una acumulación formal (la superposición, referido por Bachelard en La poética del espacio a los elementos arquitectónicos rococó, en particular la figura de la concha) no narrativa (el inmanente Falo de "La carta robada" según la interpretación que Lacan da de este cuento de Poe).
            En aquel texto, citamos varios ejemplos de dicha acumulación: escultóricos (César, Arman), artístico (Klein), y arquitectónicos (Gehry, Calatrava).
            Idénticamente, nos parece que podemos citar desde ya varios ejemplos, es decir cierta interesante, en eso que difícil de interpretar de otra manera, recurrente aparición de relatos a puerta cerrada en estos mismos años de reforzamiento de la postmodernidad en su génesis: Répulsion (1965, Roman Polanski), Le Samouraï (1967, Jean-Pierre Melville), Rosemary's Baby (1968, Polanski), 2001, la Odisea del Espacio (1938, Stanley Kubrick), La piscina (1969, Jacques Deray), La Horse (1970, Pierre Granier-Deferre), Le Chat (1971, Granier-Deferre), La Veuve Couderc (1971, Granier-Deferre),  Sleuth (1972, Joseph L. Mankiewicz), Les Granges brûlées (1973, Jean Chapot), El Exorcista (1973,William Friedkin), The Texas Chainsaw Massacre (1974, Tobe Hooper), Le Locataire (1976, Polanski), Alien (1979, Ridley Scott), Shining (1980, Kubrick), Enemy Mine (1985, Wolfgang Petersen).

            En el presente trabajo, quisiéramos plantear el otro aspecto, para nosotros fundamental, de la postmodernidad en su carácter formal arquitectónico: la no narratividad.
            Tal vez en ello también no es casual si tenemos un grupo de textos que nos orientan a introducirla como un concepto a su vez recurrente del pensamiento postmoderno.
            No nos tardaremos sobre la forma de escritura muy peculiar de Jean Francois Lyotard, con sus ecuaciones, ni sobre los seminarios hablados de Lacan y Deleuze, ni sobre la aparición, en particular con el Oulipo por un lado y con Cortázar y su Rayuela (1963) por otra de relatos entrecortados (que dará, en el caso de Rayuela los, menos literarios, pero famosos libros, populares en los años 1980, de juegos de roles).
            Pero encontraremos tres ocurrencias:
1.      Le pli. leibniz et le baroque (1980) de Gilles Deleuze; Counterblast (1971) de Marshall McLuhan;
2.      Learning from Las Vegas (1972) de Robert Venturi; "Learning from Pop" (1971) de Denise Scott Brown;
3.      Non-lieux - Introduction à une anthropologie de la surmodernité (1992) de Marc Augé.

            Del primer grupo: Deleuze-McLuhan obtendremos una representación relacionada dialectizada de una relación entre la representación del barroco en función de la torsión linear infinita (Deleuze) y la comprensión en formato de manifiesto (muy similar a las creaciones tipográficas futuristas o surrealistas) de la expresividad contemporánea como explosión.
            Vale decir que eso hace eco a las teorías barthesianas, y posteriormente de L'Etat culturel - Essai sur une religion moderne (1991) de Marc Fumaroli, oponiendo una sociedad culta, livresca, anterior, a la contemporánea sociedad que Barthes llamaba de la imagen (v. nuestra tesis Roland Barthes et la théorie esthétique, 2001), y Guy Debord llamará La Société du Spectacle (en su libro homónimo de 1967), y que, enfocándose algo enfermizamente en una guerra contra los muertos contra el difunto Erwin Panofsky, la École des Hautes Études en Sciences Sociales EHESS de París en los años 1990-2000, con figuras como Daniel Arasse (en sus dos libros: Le Détail - Pour une histoire rapprochée de la peinture, 1992, y L'Annonciation italienne - Une histoire de perspective, 1999) y Hubert Damisch (director en particular en este particular de la tesis doctoral de Stefania Caliandro, publicada con el título: Images d’images. Le métavisuel dans l’art visuel), identificaron con una imposible interpretación "visual de lo visual" (?! [v. a este propósito, para una crítica de este concepto, nuestro libro Los ArteFactos en Managua, 2001]), de ahí el título de la tesis de Caliandro (originalmente: Le métavisuel dans l’art visuel, 1999).
            Vale también recordar que dicha dialéctica que hallamos en Deleuze-McLuhan es contemporánea del asentamiento como arte por antonomasia (a partir de los años 19700) del arte pop norteamericano (emergente en los años 1960).

            El segundo grupo presenta, bastante unívocamente, la idea de la arquitectura contemporánea como definida por dos grandes líneas necesarias: la indicación visual (por el letrero, como lo ejemplifica, bastante bauhausianamente de hecho, Venturi, y en eco a Système de la Mode de 1967 de Barthes en cuanto éste trata de las leyendas, de donde según Barthes sale el único sentido de las fotografías de moda), y el símil o la semejanza (Scott Brown):

"Sensitivity to needs is a first reason for going to the existing city. Once there, the first lesson for architects is the pluralism of need. No builder-developer in his right mind would announce: I am building for Man. He is building for a market, for a group of people defined by income range, age, family composition, and life style. Levittowns, Leisureworlds, Georgian-styled town houses grow from someone’s estimation of the needs of the groups who will be their markets. The city can be seen as the built artifacts of a set of subcultures. At the moment, those subcultures which willingly resort to architects are few.
Of course learning from what’s there is subject to the caveats and limitations of all behaviorisitic analysis –one is surveying behavior which is constrained, it is not what people might do in other conditions. The poor do not willingly live in tenements and maybe the middle classes don’t willingly live in Levittowns; perhaps the Georgian-styling is less pertinent to the townhouse resident than is the rent. In times of housing shortage this is a particularly forceful argument against architectural behaviorism since people can’t vote against a particular offering by staying away if there is no alternative. To counteract this danger one must search for comparison environments where for some reason the constraints do not hold. There are environments which suggest what economically constrained group’s taste might be if they were less constrained. They are the nouveau rich environments: Hollywood for a former era, Las Vegas for today, and homes of film stars, sportsmen and other groups where upward mobility may resemble vertical takeoff, yet where maintenance of previous value system is encouraged.
Another source is physical backgrounds in the mass media, movies, soap operas, pickle and furniture ads. Here the aim is not to sell houses but something else, and the background represents someone’s (Madison avenue’s?) idea of what pickle buyers or soap opera watchers want in house. Now the Madison Avenue observer’s view may be as biased as the architect’s and it should be studied in the light of what it is trying to sell –must pickle architecture look homey like my house or elegant like yours if it is to sell me pickles? But at least it’s another bias, an alternative to the architectural navel contemplation we do so often for research, i.e., ask: What did Le Corbusier do? Both Madison Avenue and the builder, although they can tell us little of the needs of the poor, cover a broader range of the population and pass a stiffer market test than does the architect in urban renewal or public housing, and if we learn no more from these sources than that architecture must differ from different groups, that is a great deal. But an alternative to both is to examine what people do to buildings –in Levittowns, Society Hills, gray areas and slums –once they are in them. Here costs and availability are less constraining forces since the enterprise is smaller. Also, changes tend often be symbolic rather than structural, and aspirations can perhaps be more easily inferred from symbols than from structures." (Scott Brown, "Learning from Pop", Casabella, No 359/360, diciembre 1971, in K. Michael Hays, Architecture Theory since 1968, The Trustees of Columbia University in the City of New York and Massachusetts Institute of Technology, 1998, pp. 62-63)

            Los dos autores (Venturi y Scott Brown, quienes publicaron conjuntamente el texto "Co-op City: Learning to Like it", Progressive Architecture, febrero 1970, pp. 64-73) se inspiran en la misma fuente formal, como lo expresa Scott Brown en el primer párrafo de su texto:

"Las Vegas, Los Angeles, Levittown, the swinging singles on the Westheimer Strip, golf resorts, boating communities, Co-op City, the residential backgrounds to soap operas, TV commercials and mass mag ads, billboards, and Route 66 are sources for a changing architectural sensibility. New sources are sought when the old forms go stale and the way out is not clear; then a Classical heritage, an art movement, or industrial engineers’ and primitives’ “architecture without architects” may help to sweep out the flowery remains of the old revolution as practiced by its originators’ conservative descendants. In America in the sixties an extra ingredient was added to this recipe for artistic change: social revolution. Urban renewal, supplier of work for architects for two decades and a major locus of the soft remains of the Modern movement, was not merely artistically stale, it was socially harmful. The urgency of the social situation, the social critique of urban renewal and of the architect as server of a rich narrow spectrum of the population - in particular the criticism of Herbert Gans - have been as important as the Pop artists in steering us toward the existing American city and its builders. If high-style architects are not producing what people want or need, who is, and what can we learn from them?" (Brown-Hays, p. 62)

            Finalmente, el libro de Augé (v. nuestros artículos sobre éste en el sitio http://postgrados-farq-uni.blogspot.com/) trata de la ausencia de historias detrás de la arquitectura contemporánea, idea de la que, inversamente, hace la apología, por la capacidad de reutilización de cualquier edificio a distintos tipos de uso.

            El libro de Deleuze, a su vez, de forma tangente ya que no es su punto, tratando en sí del barroco como época en su mentalidad desde la filosofía, hablando de Huyguens en comparación con Leibniz, expresa una concepción espacial que se puede aplicar propiamente al desconstructivismo postmoderno arquitectónico:

"Huyghens desarrolla una física matemática barroca que tiene por objeto la curvatura. En Leibniz, la curvatura del universo se prolonga según otras tres nociones fundamentales, la fluidez de la materia, la elasticidad de los cuerpos, el resorte como mecanismo. En primer lugar, es cierto que la materia no iría de por sí en línea curva: seguiría la tangente. Pero el universo está como comprimido por una fuerza activa que da a la materia un movimiento curvilíneo o turbulento, según una curva sin tangente en el límite, y la división infinita de la materia hace que la fuerza compresiva relacione cualquier porción de materia con los ambientes, con las partes circundantes que bañan y penetran el cuerpo considerado, y determinan en él la curva. Al dividirse sin cesar, las partes de la materia forman pequeños torbellinos en un torbellino, y en éstos otros todavía más pequeños, y otros todavía en los intervalos cóncavos de los torbellinos que se tocan." (Deleuze, El Pliegue, Barcelona y Buenos Aires, Paidós, 1989, cap. 1 "Los pliegues de la materia", p. 13)

            Podremos interesarnos en la coincidencia de que hay un interés notable por el barroco en este libro que Deleuze, que lo enfoca, y por el rococó en Bachelard, y que, sin embargo, sus demostraciones son relativamente similares (por ejemplo, Deleuze, ibid., pp. 11-13) en la interioridad del alma en Leibniz, representada visualmente en forma de una casa (p. 12), dividida entre espacios íntimos y sociales.

2. "Zazou, zazou, c’est gentil comme tout": O el Pop-Up de la Ópera Pop
            Acabamos de notar la coincidencia también entre los textos de Venturi y Scott Brown y el movimiento pop, el título del artículo de Scott Brown no dejando, por otra parte, mucha duda al respecto.
            Habrá que recordar, entonces, que lo que define el arte pop norteamericano es la pérdida de valor absolutos a provecho de la reintroducción de valores híper-estetizados. 
            Lo que proviene de una doble vuelta intelectual del recorrido artístico en los últimos siglos:
            Por un lado, al escindirse de los artesanos (del vitral, de la iluminación,...), los artistas renacentistas se auto-reconocen como artistas, notablemente Leonardo y Miguel Ángel, en sus respectivas biografías, es decir intelectuales. Los siglos posteriores, con la emergencia de la Revolución industrial, y la Revolución francesa que propició la emergencia de la clase burguesa, y de la pequeña burguesía, favoreció el refuerzo de las artes menores, es decir decorativas (es también cuando aparece esta famosa escuela en París, en la segunda mitad del siglo XVIII), y nacen, desde finales del siglo XIX los movimientos Arts & Crafts, organicista, Bauhaus, Art Nouveau y Art déco, etc., todos promoviendo la interacción entre las artes. Así, ahí donde el Renacimiento se enfocó en distinguir las artes menores, o mecánicas, de las intelectuales (por eso también Miguel Ángel se premiaba de ser escultor, pintor, poeta, urbanista, y Leonardo de estudiar el cuerpo humano, la ingeniería civil y militar, etc.), el arte contemporáneo, con la figura emblemática del ingeniero (pensamos a Moholy-Nagy en bata en la Bauhaus, y a la insistencia en los objetos mecánicos en Marinetti, Picabia o Duchamp), reivindica la belleza de lo decorativo, llegando, por ende, a la serie de las 32 Campbell's Soup Cans de 1962 pintada por Andy Warhol.
            Por otro lado, la rebaja semántica, a partir de David y Géricault (v. nuestro libro sobre Les thèmes du Radeau de la Méduse), de la pintura de historia, formato originalmente reservado a las escenas morales bíblicas o la gesta heroica antigua, pasando a ser primero un formato elegido por dichos pintores para representar esta vez las hazañas de héroes contemporáneos, y posteriormente por Manet para ilustrar escenas ambiguas con un alto contenido sexual implícito como Le Déjeuner sur l'herbe (1863), y la objectualización paralela (mediante las aliteraciones acumulativas de enumeraciones de objetos, o de ropas, como en las novelas de Jules Verne, y posteriormente de los surrealistas, hasta las Odas nerudianas, terminando con la letra llegando a ser el objeto en sí del texto, como en la novela La Disparition de 1969 de Georges Pérec) culmina, una vez más, con los objetos ensalzados por el pop (sean las latas u otro de Warhol, o los dibujos de tiras cómicas de Roy Lichtenstein), o dialectizados por el mismo (pensamos en el collage Just what is it that makes today's homes so different, so appealing? de 1956 del inglés George Hamilton, cuya contraparte politizada podría ser en Nicaragua el cuento tardío en este sentido pero antecediendo de apenas tres años la caída definitiva de Somoza: "Charles Atlas también muere" de 1976 de Sergio Ramírez).

            Así, el pop, como la teoría postmoderna en arquitectura, pregona la "desnarratividad".
            (En este sentido, una peculiaridad de la canción hispanoamericana es la recurrencia de la referencia explícita al concepto de "pop" dialectizado como para justificarlo, así en "Peligroso Pop" del 2003 de Plastilina Mosh o "Popscuro" del 2017 de Clubz.)

            Es asimismo coincidente que las actuales series televisadas (Once Upon A Time, creada en 2011; Emerald City, creada en 2016) que se desmultiplicaron (muchas veces en base a personajes de comics: Smallville, 2001; Gotham, 2014), posteriormente, aunque sin relación temática directa, al éxito de la serie de películas Shrek (empezada en 2001), reinterpretación irónica y en segundo grado de los arquetipos de los cuentos de hadas (con un antecedente, en este sentido, en la versión de los estudios Walt Disney de Hércules de 1997), encuentran su origen (en cuanto, precisamente, reescritura décalée o revisitada de historias y héroes clásicos) en la mini-serie de doce números de DC de 1985 titulada: Crisis en las tierras infinitas, que tuvo por intención y efecto matar a ciertos superhéroes y reestructurar el panorama visual de estas publicaciones, que, a su vez, tuvo una reescritura a los veinte años con Crisis infinitas (2006).

            Por otra parte, dos elementos narrativos de los guiones de las series actuales retienen la atención, por oposición a las clásicas, aún de los años 1980: la ausencia de un final en cada episodio (no son autosuficientes), lo que las asemeja a las telenovelas latinoamericanas (cuyos símiles estadounidenses en los años 1980 fueron Dallas y Dynasty); la atención casi exclusiva, o al menos mayor, al sentimentalismo de los personajes, lo que en las series clásicas llegaba más bien a punto de terminar las series (así uno sabía que sonnait leur glas).
            Podemos así notar que las versiones de Star Trek (cuatro series televisadas: Star Trek: The Next Generation; Star Trek: Deep Space Nine; Star Trek: Voyager; The Next Generation; and Star Trek: Enterprise) de los años 1980 se distinguen en eso propiamente de la original de finales de los años 1960, al igual que la versión de Battlestar Gallactica de los años 2003-2012 por oposición a la serie de 1978-1980.

            Dicho de otra forma, tenemos dos componentes, que vendrán entonces a ser propios de la época, y que son: por un lado, la acumulación (ausencia de fin, como lo plantea Deleuze de la línea barroca; aquí referido a la desmultiplicación y superposición, por ejemplo en Once Upon A Time, de historias paralelas mezcladas cuando originalmente no tienen nada que ver entre sí fuera de ser de un mismo género literario) o exageración (tanto por acumulación como por acentuación en lo sentimental y emotivo); por el otro, la "desnarratización" (con el ejemplo original de la mini-serie DC como ópera de apertura general de esta forma de representación, así como de la congregación y acumulación de héroes originalmente presentados en universos dispersos en un solo espacio narrativo - tal vez por eso en estos años fue que surgieron ciertas películas como Laberinto, 1986, de Jim Henson, que, asentándose "en la boga" abierta por Star Wars y Conan que hizó famoso internacionalmente a Arnold Schwarzenegger, prefiguraron las series fílmicas de los años 2000 de Harry Potter y El Señor de los Anillos -).

3. Apertura a una reflexión sobre la postmodernidad desde la arquitectura (no postmoderna) de Managua
            Resulta que este año 2017 se aumentó el primer multicentro comercial de la capital creado a finales de 1999: MetroCentro. En particular, dentro de los espasmos constructivos en varios otros centros (en Las Américas de Bello Horizonte, la Plaza CentroAmérica, el nuevo conjunto en la entrada de Masaya), le tocó a MetroCentro presentar una ampliación en la parte que da sobre la "calle principal" de entrada y salida en la capital conocido como Carretera Masaya.
            El aumento volumétrico del conjunto se logró comiendo espacio sobre el parqueo vehicular, dado que en nuestra ciudad capital (error reproducido, por cierto, en las nuevas creaciones en Masaya [se dice que las malas costumbres son las que se aprenden más fácilmente]), en un país donde la mayoría de la población anda de a pie y en un año donde se está reduciendo la venta de vehículos, no existen entradas peatonales.
            Esta pequeña "comezón" o este pequeño bocadito estructural se opera también, desde un punto de vista ya no de la organizativo sino formal, sumando simplemente cubos arquitectónicos suplementarios (unos tres) al conjunto ya existente. Ahí donde inicialmente estaba una entrada abierta asemejando una columnata lejanamente a la que podemos hallar en la calle del Louvre, siguiendo en el caso de MetroCentro por un lado la línea del edificio hacia su quiebre hacia otros parqueos y una salida en bajada en dirección al primer piso, y por el lado opuesto dando hacia unos módulos sin previo pasillo de entrada, por ende con entrada directa para el público, en media curva, ahí donde inicialmente, entonces, se hallaba esta entrada secundaria pero en cierto sentido principal ya que, equivocadamente la supuesta entrada principal daba en una calle más estrecha (aunque enfrente de la "Nueva Cátedral" encargada al mexicano Legorreta), con una entrada mucho más obtusa, mientras ésta tenía al menos tres vía de acceso (desde la Universidad UCA, es decir uno de los barrios acomodados de Managua; desde, como dijimos, la entrada principal a Managua, bajando de otro barrio acomodado Santo Domingo; desde la parte trasera, viniendo de la zona de la Alianza Francesa), estaba enfrente del Hotel Intercontinental, y, organizativamente, daba a la vez (en el segundo piso) a las salas de cinemas, y justo debajo (en el primero) al "food court", y, además, tras una ampliación de hace algunos años, hacia el quiebre ya mencionada, a un supermercado de dos pisos.
            A esta parte se agregó, entonces, un cubo ahí donde estaba la entrada abierta, al lado se agregó otro cubo para ubicar una franquicia de restaurante, y otro donde se encontraba el supermercado. Estos tres cubos, el tercero sustituyendo la entrada original, cambiada, y favorecido por una nueva par de escaleras automáticas respectivamente hacia el primer y un recién estrenado tercer piso, aunque reducido a un claustrofóbico nuevo food court sustituyendo (en otra parte del conjunto) por lo menos ahora al antiguo lugar de comedor (que tampoco se distinguía por ser abierto o amplio, por lo que, como es común en estos lugares en los centros comerciales nacionales, se mezclaban hasta el écoeurement los olores a sudor, comida vieja y productos de limpieza alegremente repartidos por los aires acondicionados indispensables ya que como acabamos de decir el espacio estaba totalmente cerrado).
            Cada uno de estos tres cubos tiene unas cerámicas o texturización diferente para darle un toque distinto.
           
            Ahora bien, ya descrita, el interés de esta ampliación reside, precisamente, en estos dos elementos: la elección, parte por las respectivas franquicias (que buscan así dar una vaga impresión de "home" tradicional, rústico pero elegante típico del género "prairie houses", ver así por ejemplo las fachadas de los lugares de comida de las gasolineras) abiertas o por abrir en estas entradas modulares directas sobre el parqueo reducido (lo que irónicamente, por la multiplicación de los mercaderes, diríamos del Templo por la cercanía mencionada, fue la única manera para favorecer la existencia de algo que se asemejase a una entrada peatonal), de texturizaciones distintas y distintivas; y la organización modular comprendida ésta en su forma más eficiente y fractal en la que la forma externa no es más que una posibilidad más de ampliación para poder desmultiplicar con mayor facilidad y provecho financiero (a nivel de alquiler) el número de espacios ofertados.

            Estos dos simples y sencillos elementos, totalmente opuestos a la postura postmoderna en cuanto ésta representa, en sus arquitecturas más sobresalientes, formas curvilíneas incómodas de pegar una contra la otra, como queriendo así cada forma salirse del molde de lo que la rodea, estos dos elementos, por ende, pura y legible, aunque involuntariamente (no podemos aducir que ni nuestros promotores ni nuestros arquitectos o urbanistas nacionales tengan metas más allá de una mera resolución pragmática, mucha veces indebida y por ende insuficiente, pero ahí también involuntariamente), constructivistas y bauhausianos revelan, como contrapuntos la verdad de la arquitectura postmoderna en sus principios y génesis.

4. La "Verdad" de la arquitectura postmoderna
            Este término algo orwelliano nos remite a algo que el extracto citado de Scott Brown, o las posturas de Venturi en su propio libro, permiten inducir, y que ya hemos contextualizado al plantear la objectualización (es decir la reducción semántica paulatina de lo simbólico a lo práctico y de lo denotativo a lo formal en el arte contemporáneo): la representación por mimetismo (los ejemplos elegidos por Scott Brown son así muy reveladores, y no es de extrañar que desde los años 2000 se desmultiplicaron los edificios con formas de objetos concretos, según un modelo, en el que participó el propio Gehry de hecho en las esculturas del Jardín de Minneapolis o Minneapolis Sculpture Garden, creado en 1988).
            Es decir, cuando hablamos de la verdad de la arquitectura postmoderna aludimos a la superposición a manera de calco de lo real sobre lo simbólico para sustituírsele, tal como ocurre en los Manhattan Transcripts (1981) de Tschumi (v. nuestros artículos sobre este escrito en el sitio http://postgrados-farq-uni.blogspot.com/), donde los movimientos humanos urbanos o dentro de la ciudad provocan las líneas de tensiones que producen una visualidad, formalidad curvilínea, ahí también, que reutilizará contemporáneamente Tschumi en su Parc de la Villette (1979).

            Ahora bien esta exageración y excrecencias de lo arquitectónico, como un elemento rococó en cuanto secreción desmultiplacada de una forma (como la concha evocada por Bachelard en su recursividad rococó), curva al infinito (como lo plantea Deleuze para el barroco), no hay más que pensar en las obras de Gehry para imaginarse estos elementos, e ilustrarlos (de la Casa bailando hasta el Walt Disney Concert Hall), pero podemos asimismo perfectamente pensar a las formas de hongos o marítimas de los edificios de Zaha Hadid.
            Ahora bien, si lo contraponemos históricamente, por ejemplo, a una arquitectura baja medieval, como el Palais Jacques Coeur (1443-1451) de Bourges, con su decoración simbólica con en particular tres tipos de árboles asociados con tres verbos (http://www.encyclopedie-bourges.com/jacques_coeur_adepte.htm), para citar un ejemplo más obvio donde son los adornos arquitectónicos (es decir, escultóricos) en una casa particular (no en un templo, donde ahí tenemos miles de ejemplos, por ejemplo en los programas iconográficos escultóricos y pictóricos, así como en los ciclos de los vitrales de las iglesias góticas), pero similarmente podríamos citar el "Closet" de Lady Drury, los ciclos pictóricos de la casa del propio Vasari o del Studiolo de Isabella de Este, nos damos cuenta que, ahí donde el ejemplo citado de MetroCentro (al igual que las Casas de los Profesores de la Bauhaus, en particular las de Klee o de Kandinsky con su escalera pintada con colores primarios) muestra cómo el pasaje de lo moderno a lo contemporáneo marca, como dijimos, y como lo plantea Adolf Loos en su "Ornamento y Delito" (v. también nuestros trabajos sobre este manifiesto en el sitio http://postgrados-farq-uni.blogspot.com/) la derivación de lo adornado a una simplificación, pero a la vez, irónica y contradictoriamente, y lo vemos con el uso común de texturizaciones en las paredes de los edificios contemporáneos, hay una búsqueda de que estos edificios que perdieron su narratividad la encuentren formalmente (matéricamente, son el uso de las texturizaciones, muy similares a lo que hacía en sus parques Gaudí, o lo que siguió, en contra de Loos, haciendo el igualmente vienés Hundertwasser) o publicitariamente (son los murales, revolucionarios aquí, los graffitti y los tags de las grandes ciudades, son finalmente los inmensos paneles publicitarios que tapan las paredes de los edificios en los que están puestos, como en Japón por ejemplo).
            Lo que nos induce a una constatación más: si revisamos la relación entre el constructivismo arquitectónico (un ejemplo tardío e involuntario del cual podría ser la ampliación de MetroCentro) y la arquitectura postmoderno (de la cual, a su vez, un ejemplo paradigmático podría ser el Walt Disney Concert Hall, o tadavía otro podría ser, siempre de Gehry la más reciente Fundación Louis Vuitton - con su uso de las estructuras metálicas y del vidrio que hacen puente entre los trabajos de Eiffel y las estaciones de tren de finales del siglo XIX por una parte, y por otra entre los primeros balbuceos del constructivismo ingenierista [a mitad de camino entre los puentes ingleses de finales del siglo XVIII y la Bauhaus y el constructivismo ruso de inicios del siglo XX] y el desconstructivismo del cual Gehry es tal vez el más emblemático exponente -), vemos que es el mismo principio que rige a ambos: la forma en sí, utilizada, desmultiplacada (el mejor ejemplo es la obsesión hacia el cubo, del Cuadrado negro sobre fondo blanco y otros Cuadrado blanco sobre fondo blanco de Malévich hasta sus arquitectones creando construcciones tridimensionales fractales insistentes diez años más tarde), amplificada, desformada y contorsionada, de las formas fractales con sus losanges con respiros casi cardíacos del pintor Vasarely en los años 1960, hasta las formas como de láminas de zinc hecho origami en los citados Disney Concert Hall (que debe sin duda algo, en su aspecto general, a la Ópera de Sidney de 1957-1973 del Danés Jørn Utzon) o Vuitton (esta vez en una versión transparente de lo mismo).
            Por ende, comparando de nuevo con la arquitectura baja medieval y moderna, vemos que la principal diferencia es el hecho de que, a la tradicional simbología de las formas representadas que venían, como elementos específicos (aunque a menudo relacionados entre sí, y, precisamente, contando una historia, simbólica) dentro del conjunto edilicio, adornar el edificio que las abarcaba, en el constructivismo, la forma general del edificio, el elemento geométrico que la conforma, como en el arte de Malévich, viene a ser el objeto central, sin adorno creando ningún tipo de historia (así como lo quería y lo impulsó Loos), mientras la postmodernidad, en abierta oposición con el constructivismo y el racionalismo y las corrientes paralelas (como la Bauhaus o el brutalismo, aun cuando podemos ver cierto antecedente al desconstructivismo en la curvilinearidad del techo de la Chapelle Notre-Dame-du-Haut de 1953-1955 de Ronchamp por Le Corbusier), sin embargo, al desconstruir, y sacar de sí la forma, ingeniándose a anamorfízarla para así decirlo, no deja de considerarla como el elemento central, no pensando en volver a narrar una historia fuera de este objeto que se ha vuelto tan obvio para él, y tan primordial, cuando, como lo vemos por la comparación con la arquitectura anterior, baja medieval y moderna, no fue siempre así.
            Lo irónico del caso es sin duda que, en cierto sentido, podemos aducir una prefiguración de esta intención única de tensión formal del material arquitectónico sobre sí mismo en la posmodernidad en una obra cumbre del Renacimiento que es la Sala dei Giganti con sus columnas derrumbándose del Palazzo Te (1524-1534) por Giulio Romano.
            Es ahí donde vemos la importancia que tuvo Venturi con su libro Learning from Las Vegas en la creación de una arquitectura pop, pero en sentido de una visualidad lúdica por oposición a una formalidad neo-clásica como lo era el para decirlo en una sola palabra (que no puede abarcar la amplitud de todos los movimientos pero sí su espíritu: todos coincidiendo, de una u otra forma, de Mies van der Rohe a la Escuela de Chicago pasando por Loos que "menos es más") la ideología constructivista de la primera mitad del siglo XX, de Otto Wagner a Loos (al menos en cuanto a la Postsparkasse de 1904-1912 se refiere), la Escuela de Chicago, y en la Bauhaus a un Mies van der Rohe por ejemplo, y hasta en Estados Unidos la de un organicista como Frank Lloyd Wright (con sus casas de la pradera que lo une a la Escuela de Chicago, ya que: "La World's Columbian Exposition (Feria Mundial de Chicago) de 1893 dio la oportunidad de presentar la nueva ciudad al mundo; y trajo como consecuencia un movimiento de reacción en la nueva generación de arquitectos estadounidenses, muchos de ellos originarios del Medio Oeste, que se conoce con el nombre de Prairie School ("escuela de la pradera").", https://es.wikipedia.org/wiki/Escuela_de_Chicago_(arquitectura)#Arquitectos_de_la_Escuela_de_Chicago).

5. Conclusión
            Así podemos, al terminar este recorrido, entender varios elementos de la postmodernidad arquitectónica:
1.      Cómo depende de las corrientes de pensamientos contemporáneas a ella que la predeterminan y en las que se inscribe, movimiento que es propio y común a lo simbólico, como hemos mostrado a lo largo de nuestro estudios, y que hemos en particular estudiado en el caso de la arquitectura en nuestro texto: "¿Es la arquitectura un arte como las demás (entre tantas)?" (http://architectur-art.blogspot.com/);
2.      La integración de este espacio, estudiado por Bachelard, de lo íntimo (es sólo suficiente para reconocerlo el recordar el índice del libro de 1961 - que, según nuestra lectura, por su fecha, abre la postmodernidad en el campo de la reflexión arquitectónica que nos interesa aquí -: "Chapitre I.  La maison. De la cave au grenier. Le sens de la hutte.  Chapitre II.  Maison et Univers.   Chapitre III.  Le tiroir. Les coffres et les armoires. Chapitre IV.  Le nid. Chapitre V.  La coquille. Chapitre VI.  Les coins. Chapitre VII.  La miniature. Chapitre VIII.  L’immensité intime. Chapitre IX.  La dialectique du dehors et du dedans. Chapitre X.  La phénoménologie du rond.", http://classiques.uqac.ca/classiques/bachelard_gaston/poetique_de_espace_3e_edition/poetique_de_espace_tdm.html), en un proceso de desnarrativización que, paradójicamente, pasa, en el período postmoderno, por la doble dicotomía:
a.       Primero la, que volvemos a encontrar en los Manhattan Transcripts (en donde son las acciones más íntimas de la humanidad que tienen, por su confluencia de socialización violente, efecto en el tejido urbano - dejando en él huellas de escenas del crimen -: el suicido, la agresión, el deporte callejero), entre lo interno y su desenvolvimiento en el espacio colectivo (las partes y elementos de las paredes que se vuelven voladizos tirándose fuera del marco tradicional del cubo arquitectónico que tradicionalmente los limita y retiene);
b.      Segundo, la diferencia entre lo íntimo del rincón (Bachelard, las numerosas películas que hemos citado al inicio), proviniente del barroco (Deleuze)/rococó (Bachelard), y la ausencia narrativa, heredada de la vanguardia, con las figuras y teorías centrales en ello de Loos y Malevitch, de narratividad de la forma geométrica escindida, o liberada, de los elementos decorativos tradicionales, pierde sus signos (como la famosa hoja en blanco, que, a partir de Mallarmé - es decir, también, en esta misma época de finales del siglo XIX e inicios del siglo XX -, vino a ser el tema recurrente de parte de la poesía, como la hoja en blanco, no conllevando aun texto), como lo apuntamos con el ejemplo comparado del Palais Jacques Coeur; es decir, la dicotomía esta vez entre objetos narrativos relacionados, específicamente, con lo denotativo (de Bachelard a, en Nicaragua, Los cuadernos de la provincia de Álvaro Urtecho, describiendo ambientes de los interiores de la casa neo-colonial de pueblo de la niñez del autor), y la "forma pura" malevichiana, que no contiene en ninguno de sus lados ningún elemento decorativo, y por ende, ningún elemento narrativo; es decir, de nuevo, la definición dual del pensamiento postmoderno como predeterminado por los ámbito íntimos (del rincón, dicho de otro modo de lo pequeño, de lo ínfimo) pero sobre la faz del objeto no adornado.
3.      Notaremos en este sentido que los años 1980 fueron marcados por la aparición de la figuración libre con Robert Combas y Hervé Di Rosa, con el antecedente de Hundertwasser. Y que el desconstructivismo se define por la reintroducción narrativa, tomamos como ejemplo el título Ginger and Fred que Gehry dio por analogía (https://fr.wikipedia.org/wiki/Maison_dansante#cite_note-Architecturalreview-1) a la Casa bailando (o Tančící dům en checo), otro título narrativo ya que descriptivo. Pero esta narratividad se aplica al objeto (es decir, a la macroforma geométrica que define el objeto arquitectónico, y que, como en las pinturas de Vasarely, viene a anamorfizarse), pero no a una aplicación (contrariamente a lo que hace Hundertwasser, a semejanza de Gaudí, en particular con el recurso del arte cerámica) de motivos al conjunto (como por ejemplo en el lagarto del Parque Güell).

            Así, como decíamos, la desnarrativización vanguardista tiene todavía sus efectos negativos (no en sentido moral, sino temático) en la (re-)aplicación, o su intento, de narratividad al objeto arquitectónico por la postmodernidad, que no lo puede hacer sino de forma entrecortada, "bribaire", fragmentada, asentándose sin querer en ello por un lado en la herencia imposible de echar abajo de la vanguardia con su negación del ornamento particular y su imposición consecutiva de la forma geométrica como centro del objeto arquitectónico (lo que vemos en la agregación modular en MetroCentro), y por otro de la fragmentización narrativa de los años de postguerra, con el Oulipo y Cortázar, pero también con la Nueva Ola francesa, y hasta con los nadaistas colombianos, pero también con la des-simbolización del material narrativo por el arte popular, la cultura de masa y la emergencia a niveles nunca antes conocidos del discurso publicitario a partir de los años 1960-1970, gracias en particular a la aparición de la televisión en los hogares, llegando, por último, si seguimos esta línea temporal, a los programas de telerealidad donde, supuestamente al menos, lo que se presenta ante el público no son acontecimientos basados en guiones preparados, sino privados de los mismos.

            En este momento de des-simbolización entran con suma importancia por un lado los textos de Venturi y de Scott Brown, por un lado (que teorizan, respectivamente, en el caso de Venturi la derivación significativa del edificio a sus indicaciones pragmáticas, y en el de Scott Brown la adecuación, también pragmática, de la obra a las necesidades del cliente como lo expresa explícitamente al inicio de su artículo), y por el otro contemporáneo el pop art con su reducción representativa al objeto (importancia objetual originada en el surrealismo en particular, pero en general en la vanguardia, con la apología maquinista de los dadaístas, de Duchamp con sus ready-mades o de Picabia), y al objeto diseñado (las famosas latas Campbell por Warhol; las tiras cómicas por Lichtenstein), sino simplemente comercializado (el banano, también por Warhol, paradigma de la reciente importación y ampliación y acceso nuevo del público a otros tipos de frutas y verduras internacionales todo el año).
            De nuevo, ahí, vemos la paradoja, que tendrá su consecuencia en la arquitectura, entre la reducción objetual minimalista (no en referencia al movimiento artístico paralelo) en la pintura en eso que no hay contexto (el objeto como símbolo o alegoría de algo, de alguien o de algún evento o conmemoración particular) ni a priori significativo de este objeto (no es una naturaleza muerta, tampoco retoma de éstas la simbología por ejemplo de memento mori), y su ampliación en una representación de dimensiones máximas (cada una de las 32 latas midiendo 50,8x40,6 cm, la obra que las asocia todas mide 5,1x4,1 metros, tamaño de una pintura de historia). Otro buen ejemplo, ya citado también, de este procedimiento, en el que, como hemos dicho, participó Gehry, es el Minneapolis Sculpture Garden.

            Ahora bien, hallamos, históricamente, el origen de la dicotomía que intentamos definir (entre rococó y objetualidad) en el mismo texto de Loos, cuando escribe:

"Todo lo que lo que el género humano había creado miles de años atrás .sin ornamentos, fue rechazado sin contemplaciones y destruído. No poseemos bancos de carpinteros de la época carolingia, pero el menor objeto carente de valor que estuviese mínima mente ornamentado se conservó, se limpió cuidadosamente y se erigieron palacios suntuosos para albergarlos. Los hombres entonces paseaban entristecidos ante las vitrinas, avergonzándose de su propia impotencia. Cada época ha tenido un estilo, ¿sólo la nuestra se quedará sin uno propio?. Con estilo se hacía referencia al ornamento. Por tanto clije: "No lloréis. La grandeza de nuestra época raclica en el hecho de que es incapaz de crear un ornameto nuevo.,Hemos vencido al ornamento. Hemos decidido finalmente prescindir de él. ¡Observad! ¡Se acerca el momento en el que las calles de las ciudades brillarán como muros blancos! Como Sión, la ciudad santa, la capital del cielo. Entonces lo habremos conseguido.
Pero hay malos espíritus que no lo toleran. A su juicio, la humanidad debería seguir esclavizada por el ornamento. El hombre había alcanzado tal grado de desarrollo, que el ornamento ya no le deleitaba, que el rostro tatuado del papúa no aumentaba la sensación estética, sino que la hacía disminuir..Tal grado de desarrollo, que se alegraba al ver una pitillera lisa y que era capaz de comprársela aunque pudies.e obtener una ornamentada por el mismo precio. Estaban contentos con sus ropas y se alegraban de no tener que vagar por el mundo vestidos como monos de fería llevando pantalones de terciopelo con tiras doradas.Y dije:
-Fijaos. La habitación en la que murió Goethe es infinitamente más hermosa que toda la pompa renacentista; y un mueble liso, mucho más bonito que todas las piezas de museo con tallas e incrustaciones.Ellenguaje de Goethe es más hermoso que todos los adornos de los pastores del río Pegnitz.
Los malos espíritus lo oyeron con desagrado y el estado, cuya misión es retrasar el desarrollo cultural de los pueblos, hizo suya la cuestión de desarrollar y reponer el ornamento.
¡Ay del estado cuyas revoluciones estén promovidas por los consejeros de la Corte!
Pronto se vieron en el Museo de Artes y Oficios de Viena un aparador de comedor llamado "la buena pesca". Pronto huboarmarios que se llamaban "La princesa encantada" o algo parecido que aludía al ornamento que cubría estos pobres muebles. El estado austriaco se toma su tarea tan a pecho que procura que no desaparezcan las polainas del territorio de la monarquía austro-húngara. Éste obligó a todo hombre culto mayor de veinte años a llevar polainas en lugar de calzado adecuado. obligó a que Pues, en definitiva, todo estado parte de la suposición de que un pueblo retrasado es más fácil de gobernar.
Pues bien, la peste ornamental está reconocida estatalmente y se subvencionacon dinero del estado. Yo, sin embargo, lo considero un paso atrás. No tolero la objeción de que el ornamento aumenta la alegría vital de la persona culta; no tolero la objeción que se disfraza con estas palabras: "Pero ¡cuando el ornamento es bonito...!" Para mí. y para todos los hombres cultos, el ornamento no aumenta la alegría vital. Si quiero comer un pastelito, cojo uno que sea completamente liso, y no uno recargado de ornamentos con forma de corazón o de jinete o de niño de pecho. El hombre del siglo XV no me entendería, pero sí los hombres modernos. El defensor del ornamento cree que el impulso que me dirige hacia la sencillez es una mortificación!. ¡No, estimado profesor de la Escuela de Artes y Oficios!, ¡No me mortifico! Me gusta más así Los vistosos guisos de siglos pasados que presentaban toda clase de ornamentos para hacer más apetecibles a los pavos, faisanes y langostas a mí me producen el efecto contrario. Asisto con repugnancia a una exposición de arte culinario cuando pienso en que me tengo que comer el cadáver de esos animales disecados.
El enorme daño y devastación que produce el resurgimiento del ornamento en la evolución estética podrían olvidarse fácilmente, pues nadie, ni siquiera un organismo estatal, puede detener la evolución de la humanidad. Sólo la puede retrasar. Sabremos esperar. Pero será un delito contra la economía nacional pues, con ello, se echa a perder trabajo humano, dinero y material. El tiempo no puede compensar estos daños.
El ritmo del desarrollo cultural sufre con los rezagados. Quizá yo viva en 1908, pero mi vecino vive en 1900 y aquel de allí en 1880. Es una desgracia para un estado que la cultura de sus habitantes abarque un periodo de tiempo tan amplio. El campesino de la apartada región de Kals vive en el siglo XII. Ya en la procesión de la fiesta del jubileo tomó parte gente que ya en la época de las grandes migraciones se hubiese considerado atrasada.¡Afortunado el país que no tiene este tipo de rezagados y depredadores! ¡Afortunada América! Entre nosotros mismos hay aún en las ciudades personas inmodernas, rezagados del siglo XVIII, que se horrorizan ante un cuadro con sombras violeta, porque todavia no pueden ver el violeta. A ellos les sabe mejor el faisán en el que el cocinero trabaja durante días, y la pitillera con los ornamentos renacentistas les gusta más que la lisa. ¿Y qué pasa en el campo? Vestidos y mobiliario pertenecen a siglos pasados. El campesino no es cristiano, es todavía pagano.
Los rezagados retrasan el desarrollo cultural de los pueblos y de la humanidad, pues no es sólo que el ornamento esté engendrado por delincuentes sino que es además un delito, porque daña considerablemente la salud del hombre, los bienes del pueblo y, por tanto, el desarrollo cultural. Cuando dos personas viven cerca y tienen unas mismas exigencias, las mismas pretensiones en la vida y los mismos ingresos, pero no obstante, pertenecen a distintas civilizaciones, puede observarse, desde el punto de vista de la economía de un pueblo, el siguiente fenómeno: el hombre del siglo XX se va haciendo cada vez más rico, el hombre del siglo XVIII cada vez más pobre. Supongo que ambos viven a su gusto. El hombre del siglo XX puede cubrir sus necesidades con un capital mucho más reducido y, por ello, puede ahorrar. La verdura que le gusta está simplemente cocida en agua y condimentada con un poco de mantequilla. Al otro hombre no le sabe tan bien hasta que, además, esté mezclada con miel y nueces, y alguien se haya pasado horas cociéndola. Los platos adornados son muy caros, mientras que la vajilla blanca, que le sabe bien a las personas modernas, es barata. Uno ahorra mientras que el otro se endeuda. Así ocurre con naciones enteras. ¡Ay del pueblo que quede rezagado en el desarrollo cultural! Los ingleses se hacen cada vez más ricos y nosotros cada vez más pobres...
Todavía mucho mayor es el daño que sufre el pueblo productor del ornamento.
Como el ornamento ya no es un producto natural de nuestra cultura, sino que representa retraso o degeneración, el trabajo del ornamentista ya no está adecuadamente pagado. Son conocidas las condiciones en las industrias de los tallistas de madera y de los torneros, los precios criminalmente bajos que se pagan a las bordadoras y a las encajeras. El ornamentista tiene que trabajar veinte horas para alcanzar los ingresos de un obrero moderno que trabaje ocho horas. El ornamento encarece, como regla general. El objeto; sin embargo, se da la paradoja de que una pieza ornamentada con el mismo coste de material que el objeto liso, y que necesita el triple de horas de trabajo para su realización, cuando se vende, se paga por el ornamentado la mitad que por el otro. La carencia de ornamento tiene como consecuencia una disminución del tiempo de trabajo y un aumento del salario. El tallista chino trabaja dieciseis horas, el trabajador americano solos ocho. Si por una caja lisa se paga lo mismo que por otra ornamentada, la diferencia, en cuanto a horas de trabajo beneficia al obrero. Si no hubiera ningún tipo de ornamento -algo que igual sucede dentro de unos cuantos miles de años- el hombre sólo tendría que trabajar cuatro horas en vez de ocho, ya que, hoy en día, todavía la mitad del trabajo se va en realizar ornamentos.
El ornamento es fuerza de trabajo malgastada y, por ello, salud malgastada. Así fue siempre. Hoy, además, también significa material malgastado, y ambas cosas significan capital malgastado.
Como el ornamento ya no está unido orgánicamente a nuestra cultura, tampoco es ya la expresión de ésta. El ornamento que se crea hoy no tiene ninguna conexión con nosotros ni con nada humano, es decir, no tiene ninguna conexión con el orden del mundo. No es capaz de evolucionar. ¿Qué pasó con la ornamentación de Atto Eckmann, qué-con la de Van de Velde? El artista siempre estuvo lleno de fuerza y salud, en la cima de la humanidad. Pero el ornamentista moderno es un rezagado o una aparición patológica, Él mismo reniega de sus productos al cabo de tres años. A las gentes cultas les resultan insoportables de inmediato, pero los demás sólo se dan cuenta de esto al cabo de años. ¿Dónde están hoy los trabajos de Atto Eckmann? ¿Dónde estarán dentro de diez años los trabajos de Olbrich? El ornamento moderno no tiene padres ni descendientes, no tiene pasado ni futuro. Sólo es recibido con alegría por las gentes incultas, para quienes la grandeza de nuestro tiempo es un libro con siete sellos, y, al poco tiempo, reniegan de él.
La humanidad está hoy más sana que nunca, sólo hay unos pocos enfermos. Pero esos pocos tiranizan al trabajador que está tan sano que no puede inventar ornamento a alguno. Le obligan a realizar, en diversos materiales, ornamentos creados por ellos.
El cambio del ornamento tiene como consecuencia una pronta desvalorización del producto. El tiempo del trabajador, el material empleado, son capitales que se malgastan. He enunciado la siguiente idea: la forma de un objeto debe ser tolerable durante el tiempo que físicamente dure dicho objeto. Trataré de explicarlo: Un traje cambiará muchas más veces su forma que una valiosa piel. El traje de baile creado para una sola noche, cambiará de forma mucho más deprisa que un escritorio. Qué malo sería, sin embargo, si tuviera que cambiarse el escritorio tan rápidamente como un traje de baile por el hecho de que a alguien le pareciera su forma insoportable; entonces se perdería el dinero gastado en ese escritorio.
Esto lo saben bien el ornamentista y los ornamentistas austríacos intentan resolver este problema. Dicen: "Preferimos al consumidor que tiene un mobiliario que, pasados diez años, le resulta insoportable, y que, por ello, se ve obligado a adquirir muebles nuevos cada década, al que se compra objetos sólo cuando ha de substituir los gastados. La industria lo requiere. Millones de hombres tienen trabajo gracias al cambio rápido". Parece que éste es el secreto de la economía nacional austriaca; cuántas veces, al producirse un incendio, se oyen las palabras: "¡Gracias a Dios, ahora la gente ya tendrá algo que hacer!". Propongo un buen sistema: Se incendia una ciudad, se incendia un imperio, y entonces todo nada en dinero y abundancia. Que se fabriquen muebles que, al cabo de tres años, puedan quemarse; que se hagan guarniciones que puedan ser fundidas al cabo de cuatro años, ya que en las subastas no se logra ni la décima parte de lo que costó la mano de obra y el material, y así nos haremos cada vez más ricos.
La pérdida no sólo afecta a los consumidores, sino, sobre todo, a los productores.
Hoy en día, el ornamento, en aquellas cosas que gracias al desarrollo pueden privarse de él, significa fuerza de trabajo malgastada y material profanado. Si todos los objetos pudieran durar tanto estéticamente como lo hacen físicamente, el consumidor podría pagar un precio que posibilitara que el trabajador ganara más dinero y tuviera que trabajar menos. Por un objeto del cual esté seguro que voy a utilizar y obtener el máximo rendimiento, pago con gusto cuatro veces más que por otro que tenga menos valor a causa de su forma o material. Por mis botas pago gustoso cuarenta coronas, a pesar de que en otra tienda encontraría botas por diez. Pero, en aquellos oficios que languidecen bajo la tiranía de los ornamentistas, no se valora el buen o mal trabajo. El trabajo sufre a causa de que nadie está dispuesto a pagar su verdadero valor.
Y ya está bien así, pues las cosas ornamentadas sólo resultan soportables en la ejecución más deslucida. Puedo soportar un incendio más fácilmente si oigo decir que sólo se han quemado baratijas. Puedo alegrarme con las tonterías de la Künstlerhaus, porque sé que, lo que han montado en pocos días, se derribará en un momento. Pero tirar monedas de oro en vez de guijarros, encender un cigarrillo con un billete, moler y beberse una perla causan un efecto antiestético.
Verdaderamente los objetos ornamentados producen un efecto antiestético, sobre todo cuando se realizaron del mejor material y con el máximo esmero, y cuando han requerido mucho tiempo de trabajo. No puedo dejar de exigir ante todo trabajo de calidad, pero desde luego no para cosas de este tipo." (www.ucm.es/centros/cont/descargas/documento10039.doc)

            No sólo el texto aduce las cuestiones de "mejoramiento de la raza humana" (para parafrasear a Martí), y las pragmáticas del uso de los recursos, de mano de obra y de implemento de los gastos, sino que, citando tres veces en el texto (dos aquí y una más al inicio), el siglo XVIII como contraparte del siglo XX, Loos remite bien a esta oposición entre el paradigma decorativo del rococó versus la pulcritud ingenierista, maquinista, de su época (en la que critica al Art Nouveau de Olbrich).
            Así podemos, en alguna medida, hallar en el propio Loos el génesis de la dicotomía que sufrirá la postmodernidad, entre un interés renovado (lógicamente por reacción implícita a la vanguardia, como en el caso de Hundertwasser, explícito éste al respecto) por los artes de los siglox XVII y XVIII en su exuberancia (Bachelard, Deleuze), y una herencia poderosa vanguardista de imposición del cubo arquitectónico en su sencillez desnudada (desde un punto de vista de la finanza: necesidad de rapidez en la elevación de los edificios, e ideológico: desprecio hacia los detalles insignificante desde el momento que ya no se ven como una parte integrante, es decir estructural, importante, necesaria, indispensable del objeto arquitectónico, y no desde una perspectiva simbólica, a diferencia del Renacimiento en el que los frescos y esculturas que adornaban los edificios representaban a sus dueños en sus cualidades políticas, religiosas y civiles, del Vaticano al Versailles de Louis XIV pasando por el Studiolo de Isabella de Este o el Closet de Lady Drury). Desnudez ideologizada irónicamente desde los valores renacentistas atribuidos en la iconografía y su simbología a la Verdad desnuda, de pureza mística contra los Vicios.
            De ahí el imposible reintegro de la narratividad a los edificios, y su traslado a unas variaciones meramente formales de anamorfismo geométrico, jugando con las leyes euclidianas de las formas en el espacio tridimensional (cuando, como lo vemos claramente en el título Punto - Línea - Plano del libro de Kandinsky en la Bauhaus, en ésta la visión era bidimensional, o planimétrica, dicho en términos tridimensionales por ende de volúmenes simples, básicos).

LINKS








































































Comentarios